Sobre la edición de cometas con movimiento rápido. StarNet2

En la conferencia alojada por la Agrupación Astronómica Sirio del pasado 18 de enero un miembro de la agrupación formuló una interesante pregunta a Aleix sobre el posible uso de StarNet (un software de red neuronal que extrae las estrellas de una imagen que puede usarse en forma de proceso de PixInsigth)

En la charla Aleix Roig nos explicaba como generó un flujo en el procesado del cometa C/2022 E3 ZFT usando Starnet para eliminar las estrellas de una imagen del cometa. En concreto la pregunta fue si se creía posible un buen resultado al aplicar StarNet2 sobre el apilado de imagenes donde se alinee el cometa y se dejen evolucionar las estrellas. De esta manera puede ganarse mucha S/N para apreciar detalles en la cola y estructuras.

Pues no solo es posible … si no que funciona de maravilla. Dejo las imágenes de muestra del proceso con el cometa C/2017 K2 PANSTARRS de “modelo” con fotografías obtenidas en el telescopio t5 en NMS(New Mexico Skies) de itelescope a finales de diciembre del 2019

La fotografia con estrellas es un apilado de 3 fotografias i sobre este apilado estirado se aplica el proceso StarNet en PixInsigth. La eliminación de estrellas es muy buena. y a partir de aquí puede seguirse el proceso que explica Aleix en su blog.

En esta ultima imagen , el detalle del movimiento de las estrellas al apilar centrando el cometa:

Apilado de 3 fotografias centrado en el cometa.

2 thoughts on “Sobre la edición de cometas con movimiento rápido. StarNet2

  • 19 de gener de 2023 at 7:23
    Permalink

    Buenos días Jordi,

    Justo hace unos días estaba haciendo pruebas para encontrar el límite de Starnet2 con los trails. Y la pregunta de Jesús fue muy acertada. Es sorprendente hasta dónde llega. Y es aquí donde empujaremos el límite siempre buscando que SN2 no se lleva la señal de la cola.

    Extraordinario el artículo. Y estoy contigo que nos abre las puertas a nuevos procesados. Seguramente mezclando las dos técnicas: la que compartí hace unos días y la que acabas de publicar.

    Muchísimas gracias por tu trabajo, no sólo confirma los datos preliminares sino que lo explica de forma maravillosa y lo documenta.

    Un abrazo,

    Aleix Roig
    @astrocatinfo

    Reply
  • 19 de gener de 2023 at 7:10
    Permalink

    Bon dia Jordi,

    Just fa uns dies estava fent proves per trobar el límit de Starnet2 amb els trails. I la pregunta del Jesús va ser molt molt encertada. És sorprenent fins on arriba. I és aquí on empenyerem el límit sempre buscant que SN2 no s’emporta mi senyal de la cua.

    Extraordinari l’article. I estic amb tu que ens obre les portes a nous processats. Segurament mesclant les dues tècniques: la que vaig compartir fa uns dies i la que acabes de publicar.

    Moltíssimes gràcies pel teu treball, no tan sols confirma les dades preliminars sinó que ho explica de forma meravellosa i ho documenta.

    Una abraçada,

    Aleix Roig
    @astrocatinfo

    Reply

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *